U. Nacional aprobó apoyo para matrículas de estudiantes con vulnerabilidad socioeconómica
- Ministro de Educación en la polémica: revelan detalles sobre su tesis de maestría
- Video | Joven se enfrenta a encapuchados en U. Nacional: “Están rompiendo mi facultad”
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional, en su sesión del 4 de agosto de 2020, aprobó trasladar de los recursos propios de inversión hasta $2.200 millones para apoyos de matrícula a estudiantes con vulnerabilidad socioeconómica en pregrado y hasta $800 millones para derechos académicos de posgrado, para el período académico 2020-2.
Beneficios para los estudiantes de pregrado
Durante el periodo académico 2020-2 los estudiantes de estratos 1 y 2 hasta PBM 50 y estrato 3 hasta PBM 25 tendrán un costo por derechos de matrícula igual a $0. Esto equivale a 31.000 estudiantes (aproximadamente el 63% de la población estudiantil de pregrado).
La Universidad históricamente ha asignado un valor por derechos de matrícula de $0 a los estudiantes cuyo PBM está entre 0 y 11 puntos. Actualmente 13.765 estudiantes están en esta condición. Con los recursos de la Universidad dispuestos por el CSU se financiarán, en el periodo académico 2020-2, los derechos de matrícula a cerca de 6 mil estudiantes adicionales.
El Ministerio de Educación Nacional, a través de los programas Generación E y Ser Pilo Paga, viene cubriendo la matrícula de 2.474 estudiantes. En el marco del Decreto Ley 662 de 2020, asignó $5.194 millones para el auxilio de matrícula de otros 8.739 estudiantes vulnerables de estratos 1 y 2, para el periodo académico 2020-2.
Beneficios para los estudiantes de posgrado
Los estudiantes de posgrado que así lo soliciten tendrán un descuento de hasta el 20 % en los derechos académicos para el periodo académico 2020-2. Los estudiantes que actualmente tengan algún descuento otorgado por la Universidad, igual o superior al 20 %, se excluyen de este beneficio.
El Consejo Superior Universitario y el Consejo Académico solicitaron al presidente Iván Duque incorporar más recursos al presupuesto de la Universidad Nacional, para aliviar el impacto social y económico generado por la actual emergencia sanitaria en la comunidad universitaria y compensar el faltante presupuestal acumulado.