Alemania anunció este miércoles el regreso desde el 2 de noviembre a las restricciones masivas para atajar la propagación de la segunda ola del coronavirus.
La canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de los ejecutivos de los 16 «Länder» llegaron a este acuerdo básico, que se prolongará por cuatro semanas desde esa fecha e incluye la reducción a diez personas de dos distintos domicilios las reuniones en espacios privados.
Mire también
«Debemos encontrar una vía para garantizar la salud pública y no llegar a una situación de emergencia nacional», advirtió en una rueda de prensa Merkel.
Es necesario actuar «aquí y ahora» con medidas «duras», añadió la canciller, porque la situación es «muy grave»: con el crecimiento exponencial que está registrando la pandemia -la cifra de nuevos contagios diarios se ha duplicado en los últimos siete días- en cuestión de «semanas» el sistema sanitario alemán podría llegar «al límite de su capacidad».
Le puede interesar
No es posible trazar el origen del 75 % de los nuevos casos
«Debemos aplanar de nuevo la curva. La cifra de nuevos contagios debe estabilizarse y volver a bajar para poder rastrear los contagios», indicó Merkel, quien reconoció que actualmente no es posible trazar el origen del 75 % de los nuevos contagios que se detectan.
«Queremos volver a controlar los contagios. Debemos poder trazar los contactos para evitar una propagación descontrolada», afirmó la canciller, quien indicó que en abril fue posible por el «sentido común» y la «solidaridad» de la población.
Merkel también indicó que se va a tratar de evitar el aislamiento de las personas mayores que viven en residencias con el empleo masivo de test rápidos entre trabajadores, residentes y visitantes.
Además de los cierres de distintos negocios, principalmente en el ámbito del entretenimiento, el acuerdo recomienda evitar todo viaje no esencial -incluidos los de índole familiar- y prohíbe los desplazamientos turísticos.
Sin embargo, este paquete no alcanza la dureza del decretado en marzo y abril, cuando se paralizó también la vida comercial y educativa, y cuenta con medidas menos estrictas.