El Comité Nacional del Paro convocó a un paro nacional este 26 de agosto y dio a conocer las razones por las que se harán las movilizaciones.
El Comité Nacional del Paro aseguró que la protesta se realizará debido a que el Gobierno nacional “no hace nada ante las 67 masacres, la reiteración del asesinato de líderes y lideresas sociales que han ocurrido este año y el exterminio de 283 excombatientes firmantes de la paz en los 5 años de búsqueda de la solución política al conflicto social y armado”.
Lea más: Andrés Pastrana, quinto expresidente que hablará con la Comisión de la Verdad
Asimismo, aseguran que hay una “persecución a los jóvenes, quienes con contundencia y decisión se expresaron en el marco del paro nacional; encontrando la acción represiva y la actuación de la Fiscalía General con capturados a partir de montajes judiciales y acusados de terrorismo, criminalizando el derecho a la protesta”.
Además, del reciente homicidio en Popayán del joven y líder estudiantil, Esteban Mosquera, quién en 2018 perdió un ojo “por la acción violenta de la Policía”. De igual forman, a los “actos violatorios de los derechos humanos” y que el Gobierno no “atienda ninguna de las recomendaciones de la CIDH“.
Mire también: Privados aportarán dosis de Sinovac para superar escasez de biológicos
A esto le suman los diez proyectos de ley radicados por el Comité Nacional del Paro, “que visibilizan el Pliego Nacional de Emergencia”, y “no avanzan” en el Congreso; el trámite de la nueva Reforma Tributaria y la venta de ISA a Ecopetrol.
“El Gobierno sigue en sus procesos de privatización, como ha ocurrido con la venta de ISA a Ecopetrol por $14,23 billones de pesos a partir la imposición del modelo neoliberal”.
Lea más: Vacuna contra COVID de Janssen tendría segunda dosis para aumentar anticuerpos
Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios precisó que el Gobierno nacional es “garante del derecho a la protesta pacífica, ese derecho constitucional que existe, de quien decide de manera voluntaria salir a expresarse”, por lo cual, hizo un llamado a las personas que decidan salir a que lo hagan respetando los protocolos de bioseguridad.
“Está demostrada que las aglomeraciones, que la violación de los protocolos de bioseguridad tiene consecuencias en la salud y en la vida de los colombianos; eso ha sido demostrado cómo durante los momentos del paro en las aglomeraciones llevó a tener un tercer pico en el país, por eso, nosotros hacemos un llamado a (…) que si se llega a tomar la decisión de salir, se haga dentro del cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad“, dijo Palacios.
Le puede interesar: Contraloría halla comida en descomposición y otros problemas durante revisión del PAE en todo el país
Finalmente, el ministro añadió que desde el Gobierno reiteran “el compromiso a garantizar la seguridad de quienes deciden salir a marchar” de manera pacífica y de quienes deciden no salir, por ello, sostuvo que quien cometa delitos y genere violencia “será judicializado y nuestra fuerza pública tendrá todos los dispositivos para garantizar la seguridad de todos los colombianos“.