La ministra de Agricultura, Cecilia López, entregó un balance de la implementación de la reforma agraria y el avance de otras acciones para beneficio de la población rural.
Reiteró que la reforma está avanzando firmemente con las normas vigentes y agregó que el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras han recibido propuestas de venta de 1.756.000 hectáreas correspondientes a 3.420 predios ofertados.
Le puede interesar:
De ese total, hay 420 predios (284.000 hectáreas) que provienen de ganaderos afiliados a Fedegán.
En la región Caribe y el Magdalena Medio, donde el Gobierno decidió empezar la compra de tierras, hay 58.000 hectáreas ofertadas por los ganaderos.
Esto hace parte del acuerdo firmado por el Gobierno Nacional y esa agremiación.
Sobre el proceso de adquisición, la ministra Cecilia López detalló que “solo se pueden comprar tierras altamente productivas, que no se inunden y que hayan sido adquiridas legítimamente por sus actuales propietarios”.
Le puede interesar:
Precisó la alta funcionaria que las entregas se harán de forma colectiva acompañadas por grandes proyectos productivos.
“Una vez que se tenga la tierra y sepamos qué se produce en esa área hay que agrupar a la gente. Tenemos 115.000 solicitudes para adjudicación, pero hay que ver quiénes son, dónde están y cómo los agrupamos”, dijo.
La compra y adjudicación de predios permitirá atacar el problema estructural de la concentración de la tierra y garantizar el acceso a la propiedad de miles de campesinos, indígenas, afrodescendientes y en general a personas en condiciones de vulnerabilidad económica y social.