La Corte Suprema de Justicia produjo una importante decisión relacionada con los menores de edad hijos de parejas en precarias condiciones económicas que terminan incorporados a programas de adopción.
Vía tutela, la Sala Civil de la corte señaló que aquellos hogares que afrontan dificultades para garantizarles el bienestar a los niños por falta de plata deben ser vinculados a programas de asistencia antes de optarse por otras medidas extremas como quitarles la custodia de los menores para darlos en adopción.
Mira también:
De esta forma, la Corte Suprema de Justicia derogó un fallo de un juzgado de Boyacá y una resolución del Instituto de Bienestar Familiar en los cuales se declaraba en adoptabilidad a una niña que registraba problemas de desnutrición y complicaciones en su salud.
La corte considera que al haberse declarado a la pequeña en situación de adoptabilidad, por los conflictos entre sus padres y ante sus dificultades económicas, se terminó condenando la estrechez monetaria del hogar.
Le puede interesar:
Para la corte es claro que debieron agotarse otras opciones para preservar la integridad familiar y posibilitar el retorno de la menor a su hogar biológico, antes que acudir a la medida extrema de la adopción.
La Corte Suprema de Justicia trasladó este fallo a la Procuraduría para que investigue lo sucedido tanto en la comisaría de familia, como en el juzgado y en el Bienestar Familiar.