Italia, primer epicentro de la pandemia en Europa, permite a sus ciudadanos desplazarse libremente entre regiones a partir de hoy.
También reanudó los vuelos internacionales en al menos tres ciudades importantes: Roma, Milán y Nápoles.
«El país está volviendo a la vida«, expresó el ministro de Asuntos Regionales, Francesco Boccia.
Sin embargo, aún continúan cerradas las fronteras de otros países europeos, un tema que aún debaten los gobiernos.
Post relacionados
Situación en América Latina:
En Suramérica se registran más de 1,1 millones de contagios y unos 55.000 muertos.
En los próximos días, Brasil podría superar a Italia en número de muertes.
Es el país más castigado en la región con unos 555.000 casos y más de 31.000 decesos.
La producción industrial brasileña se desplomó un 18,8% en abril a causa de la crisis.
Una vacuna para la Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca será testada en junio, con 2.000 voluntarios brasileños.
Post relacionados
Otro país que intenta probar el desconfinamiento ante el desastre económico es Venezuela, donde abrieron sus puertas bancos y negocios privados.
Las autoridades sanitarias de Chile prorrogaron por cuarta semana la cuarentena que rige en Santiago. El país cuenta con más de 113.000 afectados y 1.275 fallecidos.
Seguido por Colombia que da apertura gradual de la economía, pero mantiene el aislamiento con más de 31.800 casos y un poco más de 1.000 fallecidos.
En Ecuador, Quito, también empezó lentamente el regreso a la normalidad, tras once semanas de confinamiento.
Estados Unidos es el más afectado del mundo en términos absolutos con más de 106.180 fallecidos y 1,84 millones de casos.
La pandemia ya ha causado más de 382.000 muertos y ha contagiado a cerca de 6,5 millones de personas en el mundo.