NotiCentro 1 CM& le pone la lupa a las movidas de los candidatos presidenciales este lunes 16 de mayo.
Ruta a la Presidencia: estas son las movidas de los candidatos
Campaña de Petro exige auditoría externa de software electoral para presidenciales
La campaña de Gustavo Petro exigió este lunes una auditoría externa del software que se usará en las presidenciales del 29 de mayo, ante las inconsistencias del conteo preliminar en las recientes legislativas que, en principio, restó votos a la coalición que lidera el izquierdista.
En una carta pública, la alianza del Pacto Histórico señaló que “ve con preocupación” que la Registraduría Nacional del Estado Civil -encargada de la organización de las elecciones- no haya “contratado la firma para realizar la auditoría del software”.
Federico Gutiérrez llega a Bogotá e inicia su recorrido de campaña
El candidato presidencial de ‘Equipo por Colombia’, Federico Gutiérrez, inició su recorrido de campaña por Bogotá.
Noticentro 1 CM& habló con el candidato, el cual dijo que arrancará su gira por Ciudad Bolívar. Allí, el exalcalde de Medellín dijo que abordará temas relacionados a la inclusión de género, igualdad, mujeres cabezas de hogar, oportunidades para esa población y violencia intrafamiliar.
Gutiérrez anunció que también hará un recorrido por Los Mártires, en el que orientara su discurso en torno al deporte.
Fajardo rechaza nuevamente invitación por parte del MinInterior y estas son sus razones
Sergio Fajardo, a través de una carta, afirma que por falta de garantías de imparcialidad electoral desiste de ir o enviar a alguien en representación de su campaña a la sesión de la “Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales del 2022”.
Las principales razones son los contaste pronunciamientos del presidente duque en marco de elecciones e igualmente el actuar de la procuraduría con sanciones selectivas.
“El Gobierno que usted representa no ha ofrecido las garantías de imparcialidad electoral que la Constitución y la Ley exigen”.
Fico abre la posibilidad de diálogo con el Eln
El candidato a la presidencia Fico Gutiérrez pidió al ELN continuar con el cese del fuego indefinido, pues esto evita las muertes de civiles, soldados y policías.
Además, aseguró que tan pronto asuma la Presidencia abrirá la puerta al diálogo.
“Yo siempre recibo bien todo cese al fuego, porque significa que no existirán muertes, que no asesinarán más soldados, ni más policías, que no secuestrarán, que no extorsionarán como lo han hecho siempre”, indicó el candidato.
‘Fico’ promete que buscará llevar educación, salud y ofertas de empleo a La Mojana
Federico Gutiérrez, de la coalición de Equipo por Colombia, se dirigió a los habitantes de Sincelejo, capital de Sucre y prometió que si se convierte en el presidente de Colombia buscará llevar educación, salud, oportunidades de empleo y un plan especial para la vasta zona campesina de La Mojana.
“No soy un mesías ni ningún salvador”, dijo el aspirante al ahondar que el plan para La Mojana, se comenzará a ejecutar en el segundo semestre de este año y que incluye vías, trabajos para mitigar los embates del cambio climático, lo mismo que iniciativas en salud y educación para la gente.
En el caso puntual de Sincelejo, prometió crear oportunidades de empleo, programas de salud, seguridad y suministrar agua potable, esta última una de las necesidades más grandes de esa capital regional.
Igualmente se comprometió a ampliar y sostener los auxilios del Gobierno para los más pobres e incluso dijo que el plan actual, llamado Ingreso Solidario, lo convertirá en “una renta básica para cinco millones de personas”.
“En mi Gobierno nadie aguantará hambre”, enfatizó y explicó que eso se logrará no solo dándole subsidios a los más pobres, sino creando oportunidades de empleo y defendiendo la democracia.
“La transformación de la educación está en el centro de nuestra propuesta”: Fajardo
El Día del Maestro también lo celebró Sergio Fajardo, candidato de la coalición Centro Esperanza y cuarto en las encuestas, quien visitó la localidad de San Antonio de Prado (Antioquia), donde dijo que “como presidente profesor” se encargará “de dignificar esta profesión tan importante para Colombia”.
Asimismo, el ‘profesor’ -como le gusta que le digan- resaltó que buscarán a todos los estudiantes que desertaron y los traerán “de nuevo al colegio”.
“Vamos a diagnosticar, colegio por colegio, las fallas en aprendizaje y las necesidades sociales y emocionales de los estudiantes. La salud mental será una prioridad“, dijo Fajardo.
El candidato continuó afirmando que como presidente implementará “un plan de recuperación del aprendizaje dotando a las maestras y maestros de herramientas para ayudar a mejorar a los estudiantes y sus capacidades”.
Finalmente, Fajardo explicó que conectarán a internet todos los colegios del país y “mejoraremos 10.000 sedes educativas, para que todos los estudiantes tengan oportunidades. La calidad de la educación comienza por la calidad y dignidad de los espacios. La revolución es la educación“.
“Crédito barato y no el ‘gota a gota”: Petro sobre educación en Soacha
En coincidencia con la celebración del Día del Maestro, Gustavo Petro centró su discurso ante una multitud en Soacha en la necesidad de llevar educación y crédito barato para los habitantes del municipio cundinamarqués.
“Soacha no será el patio trasero de Bogotá, sino la puerta de entrada de la Sabana (de Bogotá)”, dijo.
En esta medida, el candidato aseguró que en esta población construirá “sedes universitarias públicas con servicios educativos gratuitos. Aquí comenzará la transformación de la movilidad eléctrica, aquí se instalará el internet como derecho”.
Petro puntualizó que no está de acuerdo en que la solución para construir una economía fuerte en ese municipio sea la entrada de multinacionales que den empleo.
“Lo que habría que traer aquí no es tanto la multinacional salvadora, que nunca llega, sino lo que habría que traer aquí es el crédito barato y no el ‘gota a gota’“, dijo en la plaza principal de este municipio, la misma en la que hace 33 años fue asesinado el líder liberal Luis Carlos Galán.
En su discurso, insistió en que los jóvenes de Colombia necesitan educarse y obtener créditos para darle vida a empresas pequeñas e impulsar la economía del país.
“Hay jóvenes que necesitan de universidad (…) Hay jóvenes que necesitan que los sistemas de crédito lleguen al municipio de Soacha para poder construir vivienda digna, o empresas emprendedoras”, expresó.
Petro aseguró que se infiltran en campañas para ‘cazar’ a los compradores de votos
El candidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Petro aseguró que sí han infiltrado campañas de sus contrincantes, pero para ‘cazar’ a los compradores de votos.
Durante un evento de campaña realizado este sábado en Cartagena, Petro aseveró que “millones de dólares están andando por las calles de Colombia, buscando impedir un cambio”. Según el candidato presidencial, van casa por casa, en especial de hogares vulnerables para ofrecerles posibilidades a sus necesidades.
“En la compra del voto, los dineros que se mueven 40.000 – 50.000 votos, terminan, cuando se suman los centenares de miles de personas a las que se seduce a vender su voto, a veces millones; cuando se suman esas cantidades da unas cifras astronómicas que solo permiten pensar que ese dinero tienen dos fuentes: narcotráfico y corrupción”, dijo.
Petro continuó confirmando que sí hay infiltraciones en las otras campañas. No obstante, el candidato presidencial se refirió a la infiltración un ciudadano de origen venezolano que tendría contactos con grupos ilegales y el régimen de Venezuela había infiltrado en una campaña, sin mencionar cuál. (La de Federico Gutiérrez)
“Ya sabemos que han expulsado de esas campañas oscuras a un poco de gente porque el comprador de votos cree que les hemos infiltrado las campañas, pues sí están infiltrados cazando los compradores de votos“, sostuvo Petro y continuó instando a los ciudadanos a que ayuden a denunciar ese delito.
“Allí donde llegue alguien, tómele la foto; allí donde ofrezca el billete, tómele la foto, allí donde aparezca con nombre propio, pásennos el nombre. Porque los equipos jurídicos actuarán contra el comprador que va en la calle y su jefe”, explicó Petro.
“Sí señores, sabemos quienes son, cada vez hay más datos, más información. Si Petro es presidente, los compradores de votos serán juzgados en Colombia porque le han quitado el derecho de decidir al pueblo”, concluyó Gustavo Petro
Fajardo pide observación electoral rigurosa
El candidato presidencial Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza, manifestó que no tiene “ninguna confianza” en la Registraduría, y enfatizó en la importancia de vigilar el proceso electoral.
“Se necesita la observación electoral bien rigurosa, observación internacional, que le pongan todos los ojos al papel de la Registraduría, que genera todo menos confianza”, declaró Fajardo.
Para la remontada con la que espera salir del cuarto lugar que le dan las encuestas de intención de voto, lideradas por Gustavo Petro y con Federico Fico’ Gutiérrez, en segundo lugar, aspira a convencer a los indecisos y “recoger los frutos” en la víspera de las elecciones.
“En las dos últimas semanas es cuando van tomando las decisiones. Hay mucha gente indecisa, mucha gente que nos está mirando con otros ojos”, aseguró el profesor, como le gusta que lo llamen.
Por último, el candidato sintetizó sus planes para llegar a la Presidencia en dos momentos: “Vamos a ganarle a ‘Fico’ en la primera vuelta y a Petro en la segunda”.
Rodolfo Hernández promete soluciones para el llano
El candidato presidencial, Rodolfo Hernández visitó este viernes el Meta y formuló soluciones para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la región.
En su visita a Villavicencio, Hernández indicó que de ser elegido presidente trabajará en solucionar el problema de la conectividad del internet que ha perjudicado a la Orinoquia.
“No instalar un satélite, eso hay gente que lo hace en Europa y en Estados Unidos; aquí no hemos sido capaces, ni siquiera, de contratar eso“, dijo el ingeniero Rodolfo Hernández.
Igualmente, indicó que se generarán activaciones de plantas para la purificaciones de aguas residuales.
“Es generar la instalación de plantas de lodos activados y rayos ultra violeta para la purificación de todo lo que son las aguas negras”, explicó. El candidato también visitó el municipio de Acacias, Meta.
‘Túmbalos’: el merengue con el que Petro hace campaña y le lanza dardos a Duque, Fico y Char
El candidato presidencial, Gustavo Petro sorprendió a sus seguidores con un nuevo método de campaña optando por la música.
El clip de 57 segundos plasmó sus marcadas diferencias políticas con gobernantes como el presidente Iván Duque, los excandidatos presidenciales Álex Char y David Barguil.
“Ay, ay, ay, túmbalos tu primero. Cógeles la plata y vota por Petro. Cuando vendes tu voto te dejan es en cuero”, se escucha en la canción de Petro.
La publicación del candidato presidencial por el Pacto Histórico ya cuenta con más de 52 mil reproducciones y más de cinco mil ‘me gusta’.
“Nuestra campaña no incita a la violencia”: Fajardo responde a ‘Fico’
El candidato de la Centro Esperanza le respondió luego de que Federico Gutiérrez acusara a Sergio Fajardo de enviar a una persona a hacer campaña ‘Anti Fico’ en Bucaramanga.
“Federico: nuestra campaña no incita a la violencia, ni a la intolerancia. Acá no hay mandaderos, bodegueros ni hay personas que insultan a los demás. Eso sí, cualquier ciudadano tiene derecho a preguntar sobre algunos de tus aliados que son condenados por corrupción”, sentenció Fajardo.
Gutiérrez acusa a Fajardo de campaña ‘Anti Fico’
El candidato presidencial Federico Gutiérrez arremetió este sábado contra su contrincante, Sergio Fajardo.
Según ‘Fico’ Gutiérrez, Fajardo habría enviado “gente con la estrategia ‘Anti Fico'” cuando se encontraba haciendo campaña en Bucaramanga.
Por ello, Gutiérrez cuestionó a Fajardo si era correcta esa acción. “¿Desde cuándo todo vale para ustedes?”
“Le pregunto a Sergio Fajardo si es correcto enviar a un encuentro ciudadano nuestro en Bucaramanga, a su gente con la estrategia ‘Anti Fico’, a provocar violencia. ¿No pues que no todo vale? ¿Desde cuándo todo vale para ustedes? Juego limpio por favor. No más violencia”, publicó Fico.
‘Fico’ continúa con su agenda, esta vez, desde Manizales, donde resaltó que es una ciudad de ejemplo “para Colombia en temas de empleo y educación superior”.
“Tremendo irresponsable este conductor”
El candidato a la presidencia, Sergio Fajardo, se ha pronunciado frente a un video que se ha hecho viral sobre las malas intenciones e irresponsabilidad de un conductor de un vehículo conocido como “niñera” cuando en medio de una aparente discusión con unos ciclistas los intenta cerrar para asustarlos o causarles daño.
Inicia la recta final: ‘Fico’ comienza la gira
Con el anuncio de este viernes en Cúcuta y Bucaramanga de abrir la frontera para el comercio, “tan pronto asuma la Presidencia”, hoy comienza la gira ‘Por una Colombia diferente’.
De acuerdo con Federico Gutiérrez, serán 20 grandes encuentros de campaña en todo el país.
En Sincelejo y Cartagena, ‘Fico’ mostrará su plan para rebajar la tarifa de energía en los departamentos de la Costa Caribe. Y en Manizales, Armenia y Pereira, el plan para la generación de empleo en los primeros 100 días de gobierno.
A esto se suma la activación de más de 50 mil voluntarios que comienzan en los 32 departamentos la visita casa por casa para presentar las propuestas de ‘Fico’.
Adhesión de animalistas a Petro
El compromiso de adelantar un nuevo Gobierno animalista fue suscrito por el candidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Petro y la electa senadora por el Partido Verde, Andrea Padilla, quien tiene como bandera, la defensa de los animales no humanos.
“Ojalá los animales encuentren en su Gobierno el Estado que desde siempre les hemos negado”, dijo Padilla.
“Si la naturaleza no tiene derechos, la humanidad tampoco los tiene. Derechos de la naturaleza y derechos de la humanidad están íntimamente relacionados”, sostuvo el candidato presidencial.
Petro recordó que, cuando recibió esta adhesión de la congresista de la Alianza Verde, siempre se opuso a las corridas de toros y que cree en la defensa de los animales porque son seres sintientes como los seres humanos.
‘Fico’ suspende su campaña por un día
El candidato Federico Gutiérrez suspendió su campaña presidencial por un día para ir a la reunión de padres de familia del colegio de sus hijos.
Así lo ha hecho todos los años, religiosamente desde que sus hijos comenzaron a estudiar. Pero, en la mañana de este jueves, lo hizo como aspirante de la Casa de Nariño.
Cuentan en su campaña que los nervios se le pusieron de ‘punta’ y la piel ‘de gallina’ cuando entró al salón y su hijo mayor, Emilio, se le lanzó a los brazos lleno de emoción. A su vez, los padres de familia que estaban en el auditorio junto con los estudiantes le aplaudieron.
Este viernes el candidato retomó agenda pública y estará en la ciudad de Cúcuta.
“Vienen semanas importantes”: Fajardo no se rinde
Sergio Fajardo no se rinde. Su estrategia es clara y no descansará en estas dos últimas semanas para lograr la remontada.
“Las dos últimas semanas son las claves para nuestro voto. Nuestro reto es claro, vamos a ganarle a ‘Fico’ en la primera vuelta para después enfrentar en la segunda vuelta a Gustavo Petro y derrotarlo”, dijo el candidato.
Asimismo, instó a las personas motivadas a no “dejarnos amilanar por los resultados de las encuestas”.
“Explicarles a las personas que dicen ‘Fajardo es el mejor, el más preparado’, ‘la coalición es el mejor equipo, pero se pierde el voto’, nada de voto útil en la primera vuelta. Estamos invitando a que voten por nosotros, por lo que somos, por lo que representamos”, expresó Fajardo.
Para el candidato, Colombia sí puede cambiar y su programa de Gobierno es el camino.
“Vamos a mover el imperativo categórico”: Rodolfo Hernández
“Mover el imperativo categórico y ¿Qué es eso? Es la emoción que puede generar el candidato a través de su personalidad”, explicó el candidato Rodolfo Hernández.
El ‘ingeniero’ dice que para la emoción, el poco tiempo que queda de aquí a la elección Presidencial no es un impedimento.
“No necesita mucho tiempo, es espontánea y cuando se despierta como se está despertando, no hay quien la taje”, agregó Hernández.
En los siguientes días estará de correrías por Casanare y la costa Atlántica.
“La última semana la vamos a empezar a hacer: unas transmisiones desde Bogotá – Bucaramanga, para hacerle un comunicado al pueblo colombiano qué vamos a hacer ganando la Presidencia de la República”, puntualizó.
¡Pilas con las elecciones!
La Misión de Observación Electoral, (MOE), invita a todos los ciudadanos a conocer y hacer uso del sitio web que han creado para reportar delitos que trascurran en el día de las elecciones.
¿Cómo reportar?
Ingrese a www.pilasconelvoto.com allí debe dar clic en la pestaña ‘reportar aquí’ y posteriormente llene la información que se le pide para completar el reporte, describa que fue lo que sucedió y si cuenta con material de audio, video, una fotografía o un documento, puede adjuntarlos en ese espacio.
O puede hacer uso del canal de WhatsApp del MOE: 315-166-1969